LA PROFE LUZ Y SUS ESTUDIANTES DE QUÍMICA, CON LA TABLA PERIODICA EN BALDOSA E INTERACTIVA


LA PROFE LUZ

 LA TABLA PERIODICA 



LA TABLA PERIODICA EN BALDOSA E INTERACTIVA 


Innovación Educativa: Proyecto de la Tabla Periódica Interactiva

El proyecto de la tabla periódica interactiva es una propuesta educativa desarrollada en tres fases que combina recursos audiovisuales, herramientas tecnológicas y metodologías activas para facilitar el aprendizaje de la química. Este enfoque fomenta tanto el conocimiento profundo de los elementos químicos como el desarrollo de habilidades prácticas y tecnológicas en los estudiantes.


Primera Fase: Elaboración de Videos (2020)

Durante la pandemia de 2020, se implementó una metodología en la que cada estudiante creó un video didáctico y creativo sobre un elemento de la tabla periódica. Los videos, dirigidos a un público general, tenían como objetivo explicar las propiedades, aplicaciones y características de cada elemento, utilizando recursos audiovisuales para hacerlos accesibles y atractivos.

Esta fase permitió a los estudiantes convertirse en protagonistas de su aprendizaje, desarrollando habilidades de investigación, pensamiento crítico, creatividad y comunicación científica.


Segunda Fase: Baldosas con Códigos QR (2022-2023)

Con el regreso a la presencialidad, el proyecto evolucionó hacia una representación tangible de la tabla periódica. Cada estudiante diseñó una baldosa que representaba su elemento químico, incluyendo un código QR que enlazaba al video explicativo creado en la fase anterior.

Las baldosas fueron instaladas en una pared de la biblioteca, convirtiéndose en una herramienta interactiva y de consulta accesible para todos. 

Los beneficios de esta fase incluyen:

Interactividad: Los códigos QR permitieron un acceso rápido a la información, transformando la tabla en un recurso dinámico.

Desarrollo Tecnológico: Los estudiantes adquirieron competencias en edición de video y uso de herramientas digitales.

Aplicación Creativa: Las baldosas combinaron diseño visual con contenido educativo, haciendo que el aprendizaje fuera más atractivo y significativo.

Habilidades Blandas: Al ver su trabajo reflejado en un espacio público, los estudiantes fortalecieron su autoestima y sentido de logro.


Tercera Fase: Tabla Periódica Virtual Interactiva

La última etapa del proyecto consistió en el desarrollo de una tabla periódica virtual mediante programación. Cada elemento de esta tabla interactiva está vinculado a su respectivo video explicativo, lo que permite a los usuarios explorar los elementos de forma activa y autónoma.


Esta herramienta ofrece múltiples ventajas:

Interactividad: Los estudiantes pueden seleccionar los elementos que desean aprender, promoviendo un aprendizaje personalizado y participativo.

Recursos Multimodales: Los videos integran texto, narración e imágenes, mejorando la comprensión y retención de la información.

Accesibilidad: Al ser virtual, la tabla puede ser consultada desde cualquier lugar, fomentando el aprendizaje autónomo y continuo.

Impacto Educativo y Relevancia

El proyecto en sus tres fases es un ejemplo de innovación pedagógica que integra la tecnología en la enseñanza de la química, adaptándose a las necesidades educativas del siglo XXI. Entre sus aportes destacan:


Fomento del Aprendizaje Activo: Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que los aplican de manera creativa y práctica.

Desarrollo de Competencias Digitales: La creación de videos, códigos QR y herramientas interactivas prepara a los estudiantes para un mundo digitalizado.

Accesibilidad y Consulta Permanente: Tanto las baldosas físicas como la tabla virtual son recursos educativos de largo plazo, útiles para generaciones futuras.

Relación Ciencia-Vida Cotidiana: Los videos explicativos destacan aplicaciones reales de los elementos, haciendo que la química sea más relevante y significativa.


Conclusión

El proyecto de la tabla periódica interactiva, tanto en su versión física como virtual, transforma la enseñanza de la química en una experiencia dinámica, inclusiva e innovadora. Este enfoque fomenta habilidades esenciales como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la alfabetización digital, ofreciendo a los estudiantes una base sólida para su desarrollo académico y personal.

Gracias a la integración de tecnologías como códigos QR y programación, esta propuesta pedagógica no solo facilita el aprendizaje de conceptos complejos, sino que también inspira a los estudiantes a explorar la ciencia desde una perspectiva moderna y práctica.
_________________________________________



Video Tabla periódica

  

Evidencia de la forma como se pegan  las baldosas en la pared de la biblioteca
GALERIA DE FOTOS















Comentarios

Entradas populares