SEMILLERO DE EMBAJADORES DE LA QUIMICA
SEMILLERO DE EMBAJADORES DE LA QUIMICA
Tabla 6 Proyecto Institucional
Nombre del Proyecto | SEMILLERO EMBAJADORES DE LA QUÍMICA |
Responsable(s) | Luz Mary Castro |
Población Beneficiada | Comunidad Educativa |
Institución Educativa | José Asunción Silva |
Diagnóstico |
La institución educativa José Asunción Silva cuenta con aproximadamente 1050 estudiantes entre la básica primaria y la media, la asignatura química específicamente, se dicta en los grados 9°, 10º y 11º Desde el área de ciencias naturales se quiere implementar "LA VOCACION CIENTIFICA TEMPRANA" en los estudiantes de la institución educativa y es por esto que se forma un grupo llamado semillero “EMBAJADORES DE LA QUÍMICA”, y que lo integran estudiantes de los grados 9° a 11º Proyectos de Investigación Escolar: realizando actividades de transferencia de conocimiento y transversalización del currículo, transferencia puesto que ha implementado estrategias con efectos cascada donde se le enseña a los estudiantes de secundaria y ellos hacen transferencia con los estudiantes de primaria, desarrollando habilidades científicas en los niños de primaria, y que han participado en ferias locales y municipales luego llego la pandemia que hizo que los docentes y estudiantes pasen a la virtualidad, y fue este suceso que llevo a las comunidades educativas a nuevas metodologías significativas para darle solución a cualquier dificultad y poder construir el conocimiento de las diferentes áreas, por lo anterior surge la idea de la propuesta “ESCUELA VIRTUAL DE CIENCIAS NATURALES PROYECTADA EN LAS REDES SOCIALES” esta propuesta tiene como finalidad dar a conocer tareas del área a través de las redes sociales, los estudiantes muestran sus diferentes responsabilidades académicas de una forma lúdica, realizan videos inclusivos con sus familias desde lo cotidiano, videos llamados magazines de: arte, educación, medicina, farándula, deporte, apuntes científicos entre otras, proceso que se llevó a cabo con una evaluación formativa. para este mismo suceso (la pandemia ) se implementa Para la preparación icfes que es una actividad propia de todas las asignaturas un medio interesante y es el “UN MINUTO PARA GANAR” los estudiantes comenzaron una serie de actividades aprovechando la tecnología y paginas como Canva, además de programas como fil more donde realizaban sus grabaciones con la explicación de preguntas tipo icfes en un minuto, todo este material se da a conocer en las redes sociales y a toda la institución educativa como medio de preparación para las pruebas icfes. con todo este material, en este año 2024 se está implementando una cartilla virtual el cual tendrá como enlace los videos de cada pregunta, catilla que será inclusiva ya que tiene los videos y los audios de las explicaciones con las respuestas para personas con problemas visuales y auditivas. en el año 2020 se tuvo la idea de construir un "PANEL SOLAR CASERO" , que en el año 2022 se comenzó a materializar la idea con el apoyo de EPM, en el año 2023 se tiene realizado el panel solar casero para cargar celulares de los estudiantes en los descansos proyecto que se incorpora al ABP de la institución en este año 2024, con la idea de que todos los estudiantes de decimo tengan su propio panel solar casero, panel construido con Diodos También el semillero integra a los "PADRES DE FAMILIA" con seminarios de aprendizaje de productos de aseo |
Justificación |
|
La institución educativa contempla el desarrollo de la investigación como un componente esencial para lograr la calidad educativa, proyectando a sus educandos para lograr competencias investigativas, participando en los diferentes proyectos y actividades de nuestro entorno. Es por eso, que se da la formación del semillero, que pretende solucionar la apatía hacia la química, por parte de los estudiantes al llegar al grado decimo, y por lograr la implementación de actividades y proyectos en la enseñanza - aprendizaje a demás de introducir estrategias pedagógicas que llamen su atención y que le sirva de adquisición de contenidos de forma fácil y entretenida, y así lograr "LA VOCACION CIENTIFICA TEMPRANA" en los estudiantes. |
Marco Legal |
Ley general de educación 115 de 1994 La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. |
Objetivo General |
Implementar estrategias para que los alumnos de la institución educativa José Asunción Silva adquieran conocimientos y habilidades enfocadas hacia la investigación científica y así "fomentar el interés científico desde una edad temprana" Objetivos específicos - conformar el semillero Embajadores de la química, enfocados a la investigación. - fortalecer habilidades investigativas en los estudiantes. - participar de eventos investigativos de ciudad. - realizar transferencia de conocimiento entre los estudiantes de bachillerato para con .los estudiantes de primaria Los estudiantes de la institución educativa José Asunción participan activamente en el semillero embajadores de la química mostrando sus saberes para con los niños de primaria en prácticas significativas dentro del laboratorio, teniendo en cuenta el trabajo colaborativo. El área de ciencias naturales es la gran protagonista con sus estándares y competencias, es necesario que tanto los estudiantes de bachillera como los estudiantes de primaria alcancen las competencias propuestas por el ministerio de educación. Por eso se busca que los estudiantes obtengan experiencias prácticas y teóricas de los diferentes temas de ciencias naturales con diferentes metodologías y es que los estudiantes despliegan su creatividad para hacerlo. Mostrando los temas de forma lúdica; con juegos, obras de teatro, títeres entre otras. Para el año 2020 se presenta una pandemia con el virus llamado Covid 19 que pone en jaque la salud a nivel mundial, dándose directrices de encierro; los estudiantes no vuelven a clase presencial, y comienza la era de la tecnología, por esto el semillero se reinventa y ejecuta una nueva propuesta para mostrar las competencias del área. Dentro de la reestructuración del trabajo de los estudiantes se da la idea de mostrar todo ese liderazgo y trabajo experimental y científico creando una escuela virtual que revolucione las redes sociales en la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental desde las casas. En la presencialidad venían trabajando todos los estudiantes de los grados anteriormente mencionados, pero cuando comienza la pandemia se selecciona un grupo para que sean estos los que ejecuten el trabajo reestructurado, pero igual siguen siendo beneficiados el resto de los estudiantes.
Los estudiantes que hacen parte de la idea se organizan en tres grupos; el grupo diseño, el grupo de producción y el grupo de edición se comienza con un trabajo estilo programa de farándula y periodístico donde los estudiantes en sus casas realizan las grabaciones de cada sección acompañados de su familia, se trabajara varias secciones tales como “sección economía” aquí la estudiante realiza con sus padres la relación de la cuenta de servicios públicos y el cuidado de los recursos naturales, se tendrá también: “sección deportes”, “sección de nutrición”, “sección de conocimiento científico”, “sección hogar” con videos de hábitos de nuestro hogar para tener una estabilidad emocional, entre otros, pero todo encaminado a los temas científicos. Para finalizar el año y con la necesidad de preparar los estudiantes para las pruebas saber , se da la idea de realizar una nueva sección llamada “Un minuto para ganar” consiste este en la explicación preguntas en un minuto. |
Comentarios
Publicar un comentario